Consejo Mexicano de Neurofisiología Clínica A.C.

Proceso de certificación 2026

CONSEJO MEXICANO DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA, A. C.

CONVOCATORIA A CERTIFICACIÓN

EN NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA

2026

Preguntas Frecuentes

Descargar convocatoria en PDF

REGLAMENTO DE CERTIFICACIÒN

BASES LEGALES

Dentro de los requisitos exigidos por la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional relativo al Ejercicio de las Profesiones y la Ley General de Salud en su Artículo 81, se establece que los Especialistas Médicos (mexicanos por nacimiento, naturalizados o extranjeros), cuenten con un certificado expedido por el Consejo de la Especialidad correspondiente con reconocimiento de Idoneidad.

Este certificado, cuya vigencia es de cinco años, es expedido conjuntamente por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM) y por el Consejo Mexicano de la Especialidad respectiva. Por tal motivo, el Consejo Mexicano de Neurofisiología Clínica A.C., convoca anualmente al proceso de certificación para aquellos médicos especialistas en esta disciplina.

REQUISITOS

1.- Los candidatos para examen de certificación deberán ser Médicos titulados con Cédula Profesional emitida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y por tanto, legalmente autorizados para ejercer la medicina en los Estados Unidos Mexicanos.

2.- Haber cursado la Especialidad en Neurofisiología Clínica en una sede hospitalaria con reconocimiento universitario.

3.- Si es extranjero o mexicano con estudios en instituciones extranjeras deberán contar con revalidación o en su caso equivalencia de sus estudios de acuerdo a lo establecido por las autoridades nacionales en el reglamento de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Solicitud

El candidato deberá entregar al Consejo Mexicano de Neurofisiología una solicitud en el formato expedido por el Consejo acompañada de los documentos necesarios que comprueben el cumplimiento de los requisitos. La cuota de recuperación para la revisión de documentos es de $1,200.00 M.N (Un mil doscientos pesos 00/100 M.N) y no será reembolsable en ninguna circunstancia.

Los documentos deberán ser enviados al correo electrónico cmnfc1@yahoo.com.mx en formato pdf (archivo único) en el estricto orden que a continuación se menciona:

LA DOCUMENTACIÓN EN FÍSICO SE RECIBIRÁ A PARTIR DEL 05 DE ENERO EN:

Hospital Médica Sur

Departamento de Neurofisiología Clínica.

Sótano de Torre de Hospital.

Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra, Alcaldía Tlalpan, C.P.14050, Ciudad de México.

En horario de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hrs.

Teléfono 55 5424 7260

FECHA LÍMITE: 23:59 hrs del 12 de enero del 2026 para la recepción de documentos solicitados por VÍA ELECTRÓNICA.

FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE DOCUMENTOS EN FÍSICO SOLICITADOS: El 12 de enero del 2026, en los horarios especificados de recepción en el sitio establecido.

NO SE ACEPTARÁN SOLICITUDES QUE NO CUMPLAN TODOS Y CADA UNO DE LOS REQUISITOS AQUÍ ESPECIFICADOS.

Comité de credenciales

El comité de credenciales, después de recibir la documentación, dará su veredicto inapelable para presentar examen de certificación o denegará la misma.

Examen

Para ser Certificado por el Consejo Mexicano Neurofisiología Clínica, A.C., se requiere sustentar y acreditar un examen que evalúe el nivel de conocimientos, el grado de actualización, así como la experiencia y criterio médico del sustentante, para manejar correctamente los conceptos teóricos, prácticos, clínicos y éticos de la especialidad.

El examen consta de dos Fases:

1. Neurofisiología básica

2. Instrumentación biomédica.

3. Electroencefalografía.

4. Potenciales Evocados.

5. Neuroconducción y Electromiografía.

6. Polisomnografía.

7. Monitoreo Neurofisiológico Intraoperatorio.

Los temas y subtemas se encuentran desglosados en la guía de estudio para examen de certificación anexa. (descargar aquí)

El examen teórico tiene una duración de 240 minutos (4 horas). La calificación mínima aprobatoria se obtiene con 208 aciertos del total de 310 reactivos, equivalente a seis punto cinco (6.5). El resultado del examen (Aprobado/No aprobado) se notificará al correo de cada sustentante en el transcurso de la tarde.

El resultado del examen práctico (aprobatorio/no aprobatorio) será informado de manera verbal por el representante del CMNFC y los sinodales presentes.

Si el sustentante no obtiene calificación aprobatoria en el examen práctico, deberá ser examinado en el área no acreditada de manera inmediata por otros sinodales presentes, teniendo solo 1 oportunidad más en cada área de ser reevaluado, notificándole de manera verbal el resultado (aprobatorio/no aprobatorio) al termino de esta última evaluación.

En caso de no ser aprobado, será examinado en 3ª vuelta en la fase práctica en las áreas no aprobadas, en un periodo no mayor a 6 meses en fecha y sede determinada por el Consejo.

En caso de no presentarse al examen práctico en fecha determinada para este fin (3ª vuelta) o no obtener resultado aprobatorio; el sustentante deberá presentar una nueva solicitud para evaluación completa (teórica y práctica) en el siguiente proceso de Certificación.

El informe del desempeño por áreas del examen de certificación será enviado al correo electrónico del sustentante, dentro de los siete días siguientes.

Certificación como Neurofisiólogo Clínico

El sustentante que resulte aprobado recibirá el Certificado Nacional expedido por el Consejo Mexicano de Neurofisiología Clínica, A.C. y por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM), que señalará el periodo de vigencia de la Certificación, después de la cual, deberá tramitar su certificación vigente en forma oportuna. Estos Certificados tendrán el diseño que CONACEM ha definido y deberá aparecer en ellos el sello de idoneidad otorgado por el CONACEM.

Notas